Qué sistemas utilizar para impermeabilizar cubiertas planas o tejados inclinados y consejos técnicos para conseguir una instalación perfecta.
La impermeabilización es esencial para proteger nuestras viviendas de filtraciones, humedades y deterioro estructural. Ya sea que tengas una cubierta plana o un tejado inclinado, elegir el sistema adecuado es clave para garantizar la durabilidad y eficiencia de la construcción, y evitar las incidencias que provoca la lluvia, que en zonas como la Región de Murcia, cae en forma de tormentas y puede ocasionar daños importantes en nuestras viviendas y negocios.
Contenido
- ¿Qué es un sistema de impermeabilización?
- Tipos de sistemas de impermeabilización
- Errores comunes a evitar
- Consejos técnicos de instalación
- Productos recomendados en Suministros HSF
- Barniz para madera Aqua Deck HPX Kerakoll
- Bote Impermeabilizante Bioscud
- Bote Nanodefense Eco Impermeabilizante Kerakoll
- DANOPOL HS 1.5 DARK GREY (1,08 X 20 M)
- Fijador Biocalce® Silicato consolidante Kerakoll
- Kerabuild Eco Osmocem Kerakoll
- Nanoflex® Sin Límites® Gel Membrana impermeable
¿Qué es un sistema de impermeabilización?
Un sistema de impermeabilización es el conjunto de materiales y técnicas que se aplican sobre cubiertas o superficies expuestas para evitar el paso del agua y proteger la estructura del edificio. Su función principal es crear una barrera estanca, ya sea por membranas, recubrimientos líquidos o materiales sellantes.
Se utiliza principalmente en:
- Cubiertas planas y tejados inclinados
- Terrazas, balcones y patios
- Piscinas, sótanos, depósitos de agua
- Juntas y encuentros estructurales
¿Cómo saber si el sistema que tengo funciona correctamente?
Aquí van algunas señales para comprobar que todo está correcto:
- No hay filtraciones ni manchas de humedad en techos o paredes interiores, sobre todo tras lluvias intensas.
- La cubierta evacúa bien el agua y no quedan charcos permanentes (muy común en cubiertas planas).
- No hay fisuras, burbujas o grietas visibles en la superficie impermeabilizada.
- Las juntas están bien selladas, sin aberturas o zonas deterioradas.
- El sistema tiene menos de 10 años, si es de tipo asfáltico o líquido (aunque puede durar más si está bien mantenido).
¿No cumples alguno de estos puntos? Entonces es hora de revisar la impermeabilización.
Tipos de sistemas de impermeabilización
1. Láminas asfálticas (bituminosas)
Las láminas asfálticas son uno de los sistemas más clásicos y utilizados en impermeabilización. Están compuestas por betún modificado con polímeros (SBS o APP) y suelen reforzarse con armaduras de fibra de vidrio o poliéster. Se presentan en rollos y se aplican mediante calor, utilizando soplete para fundir el betún y adherirlas al soporte.
Ventajas:
- Buen comportamiento ante agentes atmosféricos.
- Vida útil media de 10-20 años con un mantenimiento adecuado.
- Coste económico frente a otros sistemas.
Inconvenientes:
- Instalación complicada que requiere personal especializado y equipos térmicos.
- Riesgo de juntas mal soldadas que pueden provocar filtraciones.
- Poco adaptables a formas complejas o elementos sobresalientes.
Usos recomendados:
- Cubiertas planas no transitables.
- Tejados inclinados simples y estructuras convencionales.
2. Membranas de EPDM (caucho sintético)
El EPDM (Etileno Propileno Dieno Monómero) es un caucho sintético altamente flexible, resistente a los rayos UV, el ozono, las heladas y cambios de temperatura extremos. Se presenta en grandes láminas, lo que reduce juntas y puntos críticos.
Ventajas:
- Elasticidad superior: se adapta a movimientos estructurales sin romperse.
- Muy resistente a la intemperie y duradero (hasta 50 años).
- Requiere poco mantenimiento.
Inconvenientes:
- Coste inicial elevado.
- La instalación con adhesivos y detalles técnicos debe ser realizada por instaladores certificados, especialmente en cubiertas con elementos verticales o pasantes.
Usos recomendados:
- Cubiertas planas o ligeramente inclinadas, transitables o no.
- Proyectos de arquitectura bioclimática o sostenible.
- Cubiertas con formas irregulares.
3. Poliuretanos líquidos (membranas líquidas)
Los poliuretanos líquidos son una opción moderna y versátil. Se aplican con rodillo o brocha como una pintura espesa, y una vez curados forman una membrana elástica, continua y sin juntas. Existen versiones monocomponente (listas para usar) y bicomponente (mayor resistencia).
Ventajas:
- Perfecta adherencia a soportes como hormigón, cerámica, madera, metal o PVC.
- Sin juntas, lo que evita puntos débiles por los que entre el agua.
- Muy buena elasticidad y resistencia al desgaste.
- Puede aplicarse incluso sobre superficies con geometría compleja.
Inconvenientes:
- Necesita una preparación perfecta del soporte (limpio, seco, estable).
- Sensible a la humedad durante el curado (puede burbujear si hay agua residual).
- El rendimiento depende mucho de la correcta aplicación en capas y condiciones ambientales.
Usos recomendados:
- Terrazas y cubiertas planas, transitables o no.
- Reparación de impermeabilizaciones antiguas.
- Zonas con muchos pasantes o estructuras complicadas.
4. Morteros cementosos impermeables
Son mezclas especiales de cemento con aditivos impermeabilizantes, normalmente de aplicación en dos o más capas. Algunos incorporan polímeros que mejoran su elasticidad. Se pueden aplicar sobre superficies húmedas y en estructuras en contacto directo con agua.
Ventajas:
- Fácil aplicación a brocha o llana.
- Buena adherencia incluso sobre soportes húmedos.
- Resiste presión de agua positiva y, en algunos casos, también negativa (empuje desde el exterior).
- Económico y accesible.
Inconvenientes:
- Menor elasticidad: no absorbe movimientos estructurales, por lo que puede agrietarse si la base se mueve.
- No apto como capa final en cubiertas: necesita protección (baldosas, grava, etc.).
Usos recomendados:
- Impermeabilización de muros enterrados, sótanos, depósitos de agua y aljibes.
- Bases de duchas y baños antes de colocar el revestimiento.
- Zonas sin exposición directa al sol ni movimiento estructural.
Errores comunes a evitar
- Elección inadecuada del sistema: No todos los sistemas son aptos para todas las cubiertas. Es esencial considerar la pendiente, el uso previsto y las condiciones climáticas.
- Preparación deficiente de la superficie: La limpieza y nivelación del soporte son fundamentales para garantizar la adherencia y eficacia del sistema elegido.
- Instalación incorrecta: La falta de solapes adecuados, la aplicación desigual o la omisión de detalles constructivos pueden comprometer la impermeabilización.
- Olvidarse de los puntos críticos: Zonas como encuentros con chimeneas, desagües o juntas de dilatación requieren tratamientos específicos para evitar filtraciones.
Consejos técnicos de instalación
- Consultar a profesionales: La asesoría técnica es vital para seleccionar el sistema más adecuado y garantizar una instalación correcta.
- Seguir las especificaciones de cada fabricante: Cada producto tiene instrucciones específicas que deben respetarse para asegurar su rendimiento y durabilidad.
- Realizar mantenimientos periódicos: Inspeccionar la cubierta regularmente permite detectar y corregir posibles deterioros antes de que se conviertan en problemas mayores.
Productos recomendados en Suministros HSF
En nuestra tienda online y en nuestro almacén de construcción, ofrecemos una amplia gama de productos para la impermeabilización de cubiertas adecuados al tipo de cubierta, las condiciones ambientales y el uso previsto.
-
-
Bote Impermeabilizante Bioscud
46,42 € – 144,72 € IVA incluido Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
Bote Nanodefense Eco Impermeabilizante Kerakoll
55,44 € – 156,75 € IVA incluido Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
-
Fijador Biocalce® Silicato consolidante Kerakoll
49,34 € – 93,24 € IVA incluido Seleccionar Opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -
-