Cambiar la bañera por un plato de ducha es una de las reformas más comunes en los baños actuales. Mejora la accesibilidad, optimiza el espacio y aporta un toque moderno. Pero, con tantas opciones disponibles, ¿cómo saber cuál es el más adecuado para tu baño?
Si estás pensando en remodelar tu baño y cambiar tu bañera por un planto de ducha, ¡enhorabuena, estás en el sitio correcto! Desde HSF te ayudaremos a elegir el material más acorde con tus necesidades, y te daremos las pautas para su instalación, para que solo tengas que disfrutar de esta gran cambio.
Contenido
¿Por qué cambiar la bañera por un plato de ducha?
- Ahorro de espacio: ideales para baños pequeños.
- Accesibilidad: facilitan el acceso, especialmente para personas con movilidad reducida.
- Estética moderna: aportan un diseño contemporáneo al baño.
- Fácil mantenimiento: más sencillos de limpiar que las bañeras.
- Ahorro de agua: llenar la bañera supone un gasto mucho más elevado de agua que para una ducha, siempre y cuando seas cuidadoso y cierres el grifo, claro.
Tipos de platos de ducha
a) Según su forma
- Rectangulares: los más comunes, adaptables a diferentes espacios.
- Cuadrados: perfectos para baños pequeños o esquinas.
- Semicirculares: ideales para aprovechar rincones.
- A medida: se adaptan a espacios irregulares o necesidades específicas de tamaño.
b) Según la altura del plato de ducha
- Ultraplano (menos de 3 cm): estética moderna, accesibilidad total.
- Estándar (3-6 cm): equilibrio entre diseño y funcionalidad.
- Elevado (más de 6 cm): útil para instalaciones donde el desagüe no se puede modificar.
c) Según acabados y texturas
- Antideslizantes: clasificaciones C1, C2, C3 según el grado de adherencia.
- Texturas: lisa, efecto pizarra, piedra, madera.
- Colores: desde blancos clásicos hasta tonos oscuros y personalizados.
d) Tipos de platos de ducha según el material
Al elegir un plato de ducha, el material es uno de los factores clave que influye tanto en el diseño como en la durabilidad, mantenimiento y forma de instalación. Aquí te explicamos los principales materiales del mercado, con sus ventajas y recomendaciones prácticas:
1. Platos de ducha de resina
Estos platos están fabricados con una mezcla de resinas sintéticas (poliéster o acrílica) y cargas minerales naturales como cuarzo o carbonatos. Se recubren con una capa superficial de gel coat, que aporta resistencia, impermeabilidad y un acabado suave.
Ventajas:
- Muy antideslizantes, con clasificación C2 o C3.
- Corte a medida in situ: ideales para espacios irregulares o reformas en baños antiguos.
- Textura tipo piedra natural: efecto pizarra o cemento.
- Buena resistencia al impacto y al rayado.
- Tacto cálido y agradable.
- Gran variedad de colores y acabados.
A tener en cuenta:
- Deben instalarse sobre una base perfectamente nivelada.
- No se recomienda el uso de productos abrasivos para su limpieza.
- La calidad depende mucho del porcentaje de carga mineral frente a resina.
Ideal para:
- Reformas u obra nueva donde se busque estética moderna y funcionalidad.
- Profesionales que necesiten adaptar medidas en obra con facilidad.
2. Platos de ducha de cerámica
Son los clásicos de toda la vida. Están hechos de arcilla cocida a altas temperaturas, con esmalte vitrificado. Los encontrarás en todos los colores clásicos de la loza o cerámica, aunque el más utilizado es el blanco.
Ventajas:
- Muy resistentes a manchas, productos químicos y rayados.
- Fácil limpieza con cualquier producto convencional.
- Durabilidad muy alta si se instalan correctamente.
- Económicos y con disponibilidad inmediata.
A tener en cuenta:
- Son fríos al tacto y menos antideslizantes que otros materiales.
- No se pueden cortar.
- Más pesados y frágiles en la manipulación durante la instalación y durante el uso, ya que los golpes pueden dañarlos.
Ideal para:
- Baños clásicos de primera o segunda residencia.
- Reformas con presupuesto ajustado.
- Profesionales que busquen una opción robusta y tradicional.
3. Platos de ducha acrílicos
Fabricados con una base de acrílico termoformado y reforzado con fibra de vidrio o poliéster. Son ligeros y flexibles.
Ventajas:
- Muy ligeros y fáciles de manipular: se pueden instalar sin obras complicadas.
- Buena relación calidad/precio.
- Superficie cálida y suave al tacto.
- Resistente al impacto leve.
A tener en cuenta:
- Se pueden rayar con más facilidad que otros materiales.
- Menor durabilidad en ambientes con mucho uso o humedad constante.
- Su aspecto es más básico comparado con opciones de resina o piedra.
Ideal para:
- Reformas rápidas o con poca intervención estructural.
- Viviendas en alquiler o baños de uso ocasional.
- Profesionales que buscan rapidez de instalación.
4. Platos de ducha de piedra natural (pizarra, mármol, etc.)
Hechos directamente en materiales como pizarra o mármol, a veces reforzados con resinas para mejorar su impermeabilidad.
Ventajas:
- Estética de alta gama, cada pieza es única.
- Gran resistencia al paso del tiempo.
- Muy buena capacidad antideslizante, especialmente en acabado natural.
A tener en cuenta:
- Pesados y difíciles de manipular.
- Precio elevado.
- Requieren mantenimiento más específico: limpieza suave y aplicación de hidrofugantes periódicos.
Ideal para:
- Baños de diseño, proyectos exclusivos o reformas premium.
- Profesionales especializados en instalaciones delicadas o personalizadas.
¿Quieres que prepare ahora una tabla comparativa visual con estos materiales? Así podrías insertarla en el blog o convertirla en una guía descargable para tus clientes y reformistas.
5. Plato de ducha oculto o invisible: integración total
Los platos de ducha ocultos se instalan al ras del suelo y se revisten con el mismo pavimento que el resto del baño, creando una superficie continua y sin interrupciones visuales.
Ventajas:
- Estética minimalista y moderna.
- Accesibilidad total, sin escalones ni barreras.
- Fácil limpieza y mantenimiento.
Los platos de ducha invisibles o integrados (como el modelo Level de Revestech) ofrecen una estética impecable y accesibilidad total, pero no están exentos de desventajas que debes tener en cuenta antes de instalarlos, tanto si eres particular como profesional.
Desventajas:
- Instalación más técnica y compleja: Requiere una perfecta nivelación del soporte, ya que hay que garantizar la pendiente de evacuación con mucha precisión, por lo que se necesita una buena planificación del sistema de desagüe, muchas veces diferente al estándar.
- Mayor riesgo de filtraciones si no se impermeabiliza bien, pudiendo generar humedades en el forjado o estancias inferiores. Para ello es imprescindible colocar membranas impermeables como las de nuestro modelo Revestech o similares.
- Coste más elevado que un plato estándar, ya que hay que sumar materiales de impermeabilización, rejilla de drenaje y mano de obra más especializada.
- Accesibilidad al desagüe limitada, ya que queda oculto bajo el revestimiento, lo que dificulta el acceso en caso de atascos o mantenimiento.
- No es apto para todas las reformas, ya que en viviendas con forjados delgados, puede no haber altura suficiente para generar la pendiente adecuada.
En HSF ofrecemos las soluciones necesarias para instalar el Plato de ducha cerámico Level Revestech. ¡Consúltanos tus dudas!
Comparativa de platos de ducha según el material
Material | Antideslizante | Corte a medida | Peso | Durabilidad | Estética / Acabados | Mantenimiento | Precio | Ideal para |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Resina con cargas minerales | ⭐⭐⭐⭐ (C2/C3) | ✅ | Medio | ⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐ (imitación piedra, colores) | Bajo – sin productos abrasivos | Medio-alto | Reformas modernas, espacios irregulares |
Cerámica | ⭐⭐ | ❌ | Alto | ⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐ (clásico blanco esmaltado) | Muy bajo | Bajo | Baños sencillos, segundas residencias |
Acrílico | ⭐⭐⭐ | ❌ | Muy bajo | ⭐⭐ | ⭐⭐ | Muy bajo | Bajo | Reformas rápidas, viviendas en alquiler |
Piedra natural / pizarra | ⭐⭐⭐⭐ | ❌ | Muy alto | ⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐⭐⭐⭐ (único, premium) | Medio – requiere cuidado | Alto | Baños de diseño, reformas exclusivas |
Leyenda: ⭐⭐ = básico / correcto | ⭐⭐⭐ = bueno |⭐⭐⭐⭐ = muy bueno| ⭐⭐⭐⭐⭐ = excelente| ✅ = sí |❌ = no
Duchas sin barreras: accesibilidad con diseño
Una de las razones de cambio de bañera a ducha, es facilitar el acceso y uso del espacio del baño a personas con movilidad reducida o mayores. Para ello, la reforma debe cumplir una serie de características:
- Platos de ducha a ras del suelo.
- Mamparas sin perfilería inferior.
- Espacios amplios para maniobrar con sillas de ruedas o andadores.
- Accesorios como barras de apoyo y asientos abatibles.
- Cumplimiento de normativas de accesibilidad, si se opta a ayudas para realizar la obra.
Cómo se instala un plato de ducha (y qué tener en cuenta)
Pasos básicos:
- Preparación del soporte: nivelado y limpieza.
- Impermeabilización: aplicación de membranas o productos específicos.
- Colocación del plato: asegurando la pendiente hacia el desagüe.
- Sellado: uso de silicona neutra en juntas.
- Tiempo de secado: respetar las indicaciones del fabricante antes de usar.
Productos recomendados para la instalación:
- Adhesivos y morteros específicos.
- Impermeabilizantes líquidos o en lámina.
- Selladores de silicona neutra.
Errores comunes al elegir o instalar un plato de ducha
- No verificar el tipo de desagüe: puede complicar la instalación.
- Elegir materiales poco antideslizantes: riesgo de caídas.
- Instalación sin nivelar: problemas de evacuación de agua.
- No respetar tiempos de secado: posibles filtraciones o movimientos.
Recomendaciones de mantenimiento
- Limpieza regular: con productos no abrasivos, adecuados a cada tipo de material.
- Evitar acumulación de cal: secar después de cada uso.
- Revisar sellados: periódicamente para prevenir filtraciones.
Checklist para planificar la reforma de bañera a plato de ducha
Medir el espacio disponible.
Determinar la forma y tamaño del plato de ducha.
Elegir el material que mejor se adapte a tus necesidades.
Considerar la instalación de una ducha sin barreras si es necesario.
Seleccionar el tipo de desagüe compatible.
Planificar la impermeabilización adecuada.
Adquirir los productos necesarios para la instalación.
Consultar con profesionales si tienes dudas.
Elegir el plato de ducha adecuado depende de múltiples factores: espacio, necesidades de accesibilidad, estilo y presupuesto. En Suministros HSF te ofrecemos asesoramiento personalizado y una amplia gama de productos para que encuentres la solución perfecta para tu baño.